Modelo Gompertz-Datametrika COVID19
COVID19 Tabasco MEX
Pronósticos para Febrero y Marzo 2022 (Descenso y Fin de la Cuarta Ola)
Nuevos Casos: Después de los máximos observados a finales de enero, habría un descenso rápido y constante en todo febrero con reducción mínima en marzo, superándose esta cuarta ola de contagios. Con alrededor de 350 casos diarios y 450 como máximo, transitaría febrero desde mediados hasta la ultima semana, cerrando el mes con poco menos de 200 nuevos casos diarios. La primera mitad de marzo reportarían diariamente números cercanos a solo 100 nuevos casos.
Hospitalizados: Iniciando descenso claro desde los primeros días de febrero. El numero de hospitalizados diarios descendería sostenidamente con números menores a 150 desde mediados del mes hasta reducirse favorablemente a poco menos de 100 hospitalizados diarios para fin de mes. Marzo traería valores más reducidos, a lo más 50 pacientes en la primera mitad de este mes.
Decesos: Aunque los decesos muestran un ligero ascenso desde finales de enero, se advierten su meseta y pico para finales de febrero y primeros días de marzo, con un máximo cercano a los 15 decesos diarios. La segunda semana de marzo y mediados de este mes observarían descensos consistentes, pudiéndose de lograr su máxima reducción y fin de la cuarta ola al cierre de marzo.
FORTALEZAS
- Tendencia de reducción favorable y acotada en el número de hospitalizados, con descenso constante, liberando la demanda hospitalaria y alejando los escenarios de riesgo en la capacidad
- La cobertura de vacunación ha logrado que casi todos los tabasqueños adultos tengan esquema completo, avanzando en la tercera dosis de refuerzo y en la cobertura hacia los menores.
OPORTUNIDADES
- La variante ómicron ha mostrado mayor velocidad de contagio, pero con mucho menor impacto en hospitalizados y decesos, gracias a que todas las vacunas han ofrecido muy buena protección.
- Los efectos de la variante ómicron y la vacunación global, advierten a futuro una convivencia endémica con el SARS-CoV-2 sin grandes riesgos para la salud publica como la ha sido la gripe.
RIESGOS
- Las probabilidades de recontagio son muy altas, aún con esquemas completos de vacunación.
- La alta movilidad innecesaria y la aglomeración sin distanciamiento siguen derivando mas contagios, deben mantenerse la disciplina y cuidados para no exponer a la población en riesgo.
- Casi el 7% de los tabasqueños no ha acudido a vacunarse o están rezagados con una sola dosis. Estos ciudadanos, junto a los adulto mayores, representan hoy casi 2 de cada 3 decesos diarios.
RECOMENDACIONES
- Establecer protocolos estrictos de distanciamiento, prevención y de detección de posibles casos, atendiendo debidamente los contagios esperados en este regreso masivo a clases presenciales.
- No relajar medidas y vigilancia estricta en el uso correcto de cubrebocas, higiene y sana distancia en transporte público, reuniones, escuelas, comercios, negocios y espacios públicos.
- Estar atentos y preparados para los posibles rebrotes de semana santa, festejos de abril y mayo.
Dr. Fidel Ulín-Montejo
Investigador Titular UJAT
Director General Datametrika
Villahermosa, Tab. Febrero 15, 2022.
Pronósticos para Enero y Febrero 2022
Casos Confirmados: La última semana de enero observaría más de 4,000 nuevos casos diarios, pero con alta probabilidad de alcanzar los 5,000 en los últimos días del mes. Febrero iniciaría con al rededor de 4,300 casos diarios, pero con oportunidad de alcanzar el pico o máximo después de la primera semana, cerca del 7 de febrero; con 4,500 casos diarios o 5,500 en el peor escenario.
Hospitalizados: A finales de mes habrían más de 300 hospitalizados, con posibilidades altas de rebasar los 400. Febrero arrancaría con números crecientes desde 350 hasta 400, superando los 500 hospitalizados en el peor escenario para su pico o máximo a mediados del mes (días 14-16).
Decesos: La segunda mitad de enero seguirandservas,dos de febrero pero con magnitudes de hasta 15 decesis diariso escenario.ía observando números muy reducidos entre 0 y 2 decesos diarios; sin embargo, para fin de mes e inicios de febrero se advierte una ligera tendencia creciente con promedios diario entre 5 y 7 decesos para mediados de este mes y con magnitudes cercanos a los 10 decesos diarios para el 28 febrero en su posible máximo o pico.
FORTALEZAS:
- Tendencia aún estable y bajo control en el número de hospitalizados, con incrementos ligeros sin amenazar todavía la capacidad hospitalaria. Y más de un mes con decesos cercanos a cero.
- Se ha logrado que más del 90% de los tabasqueños adultos tengan al menos una dosis de vacunación, casi el 80% con esquema completo y se avanza en la cobertura con los menores.
OPORTUNIDADES:
- La variante ómicron parece ser menos letal pero mucho más dinámica en transmisibilidad. Y todas las vacunas ofrecen muy buen margen de protección para disminuir gravedad y decesos.
- Con casi tres cuartos de los mexicanos vacunados con al menos una dosis y más del 60% con esquema completo y refuerzo, pronto se logrará la inmunidad regional suficiente de protección.
RIESGOS
- Insumos, reactivos y materiales pueden escasear por pruebas COVID y hospitalización masivas
- Las probabilidades de recontagio son muy altas, aún con esquemas completos de vacunación.
- Los rebrotes masivos se están presentando en jóvenes y población trabajadora, debe redoblarse la disciplina y cuidados para no exponer a enfermos, adultos mayores o a la población en riesgo.
RECOMENDACIONES:
- Posponer el regreso masivo a clases presenciales hasta la primera semana de febrero.
- Regresar al semáforo amarillo de inmediato e implementar medidas prevención y contención.
- Vigilancia e insistencia desde las autoridades en el uso adecuado de cubrebocas, higiene y distanciamiento en transporte, reuniones, espacios públicos, escuelas, comercios y negocios.
Dr. Fidel Ulín-Montejo
Investigador Titular UJAT
Director General Datametrika
Villahermosa, Tab. Enero 12, 2022.
Pronósticos para Finales de Octubre y el Mes de Noviembre 2021
Casos Confirmados: La tercera ola continua en franco descenso desde finales del mes de septiembre, se espera que octubre cierre con cerca de 170 nuevos casos diarios, pudiendo observar algunos días cercanos a los 250. Noviembre seguiría con descensos entre 100 y 150
nuevos casos diarios con un valor central de 120, pudiendo acercarse a los 200 en un escenario complicado, pero con números cercanos a 100 casos diarios para finales de este onceavo mes.
Hospitalizados: Con casi 150 hospitalizados cerraría le mes de octubre. La mayor parte del mes de noviembre transitaría con descensos entre 100 y 140 hospitalizados diarios, alrededor de 120, descendiendo hasta valores cercanos a 90 para fin de este penúltimo mes del año.
Decesos: Con descenso marcado desde inicios del mes, octubre cerrarían con alrededor de 5 decesos, pero es muy probable observar 10 o poco más en algunos días. Noviembre seguiría con estos números reducidos, oscilando entre 2 y 7 decesos diarios, con algunos días extremos
cercanos a los 10 decesos, pero con un escenario favorable de solo 1 deceso a finales de mes.
Fortalezas:
- El número de hospitalizados seguirá bajando, con menor velocidad pero consistentemente.
- Los números de decesos se han reducido significativamente con tendencia muy favorable.
- La estrategia de vacunación ha logrado una cobertura parcial pero suficiente para contener y reducir temporalmente los efectos de la pandemia en estos últimos meses del año.
Oportunidades
- Más de la mitad del país ya tiene una dosis de la vacuna, incluyendo los más jóvenes, y más del 40% el esquema completo. Entre febrero y marzo se alcanzaría la inmunidad de rebaño.
- El retorno escolar presencial y la normalidad a principios del año nuevo, deberá exigir las mismas medidas de higiene y distanciamiento para minimizar posibles rebrotes y riesgos.
Riesgos:
- Los ciudadanos con hipertensión, diabetes y obesidad, aún vacunados siguen en alto riesgo.
- Las nuevas variantes aún no representan un efecto importante, pero las aglomeraciones, la movilidad y los viajes de fin de año podrían convertirlas en un grave problema pandémico.
- Aunque en noviembre e inicios de diciembre se podrían alcanzar parámetros de semáforo amarillo y hasta verde, no se descartan rebrotes, contagios masivos y mas hospitalizados, debido a la movilidad, compras, festividades y aglomeración en estos últimos meses del año.
Recomendaciones:
- Ampliar y extender poco a poco y moderadamente los horarios, días y aforos de actividades comerciales y negocios, vigilando el uso adecuado de cubrebocas, distanciamiento e higiene.
- Reactivar la atención y dedicación amplia hacia otras enfermedades y pacientes en espera.
- Sin exceso y atentos a los riesgos de contagios y rebrotes, celebrar las fiestas decembrinas.
Pronósticos para el mes de Junio 2021
Casos Confirmados: Para mediados de junio se esperan alrededor de 230 casos diarios, pudiendo alcanzar los 270 nuevo contagios o reducirse a menos de 200 nuevos casos por día. Acumuladamente se estarían observando un total de al rededor de 75,000 casos en la entidad. Este mes podría cerrar con cifras al rededor de 270 nuevos casos diarios confirmados, con alta probabilidad de llegar a los 300 nuevos contagios diarios, sumando un poco más de 80,000 casos confirmados totales desde el inicio de la pandemia.
Decesos: En la mayor parte del mes de junio podrían observarse alrededor de 4 decesos diarios en promedio, oscilando entre 2 y 6 defunciones diarias por COVID. Sin embargo se advierte un incremento importante de 7 decesos diarios para finales de mes e inicios de julio, que podrían alcanzar las 9 defunciones diarias, debido a los rebrotes que se están observado en las primeras semanas. Tabasco estaría acumulando cerca de las 4,500 defunciones totales.
Hospitalizados: Desde finales de mayo se registra un incremento acelerado del numero de hospitalizados, por lo que para mediados de junio habrían al rededor de 250 hospitalizados, con alta probabilidad de alcanzar los 300 en todo el sistemas hospitalario del estado. A fin de mes podría se podrían estar atendiendo diariamente 320 pacientes, pudiendo llegar a una cifra mayor a los 360 en un peor escenario.
Oportunidades
- La estrategia de vacunación avanza con gran esfuerzo y trabajo del personal de salud, cada vez con mejor cobertura y mayor acceso a la población adulta de entre 40 y 59 años.
- Las medidas locales de contención decretadas, por la designación federal de semáforo naranja para Tabasco, podría reducir los números crecientes con los que inició este mes.
Riesgos:
- Las vacunas no protegen al 100%, es falso creer que con la vacunación se ha ido el COVID.
- Cada vez más se observan jóvenes, adultos y adultos-mayores-vacunados con contagios y recontagios, requiriendo hospitalización y sumando en los registros de decesos.
- La movilidad innecesaria, las aglomeraciones masivas en eventos y comercios, así como la concurrencia numerosa a reuniones y festejos familiares, siguen poniendo en riesgo la salud publica al olvidar y desestimar el uso de cubrebocas, la higienes y el distanciamiento.
Recomendaciones:
- El uso de cubrebocas, la sana distancia, la reducción de la movilidad innecesaria y el higiene deben ser obligatorios sin omisión ni desacato, para no regresar a un semáforo rojo con peores consecuencias económicas y de salud publica.
Pronósticos para el Mes de Marzo 2021
Acumulados de Casos Confirmados: A mediados de marzo se esperan casi 60,000 casos acumulados, con alta probabilidad de rebasar los 62,000 o quedar en solo 57,000 casos. Para fin de mes habrían 61,000 casos, oscilando entre 58,000 y 64,000 casos confirmados acumulados..
Casos Diarios Confirmados: Para mediados de mes se esperan alrededor de 110 casos diarios, pudiendo alcanzar 150 o reducirse favorablemente a solo 70 nuevos casos por día. El mes podría cerrar con menos de 80 y hasta 50 nuevos casos diarios, con marcada tendencia de descenso.
Decesos Acumulados y Diarios: Más de 3,900 decesos se acumularían a mediados de marzo y a finales de mes poco más de 4,000. Desde la segunda semana descenderían estos números, yendo de 7 hasta 5 decesos diarios, pudiendo cerrar el mes con clara reducción de solo 3 decesos diarios.
Hospitalizados: Desde mediados del mes, se podrían observar diariamente menos 170 pacientes, con alta probabilidad de rebasar los 200 en un peor escenario. Aunque las últimas semanas han registrado alrededor de 180 pacientes diarios, existe una valiosa oportunidad de aplanar estos números, observándose a fin de mes una disminución favorable menor a 150 pacientes diarios.
Oportunidades
- Se observan escenarios estables y favorables en lo general para nuevos casos, hospitalizados y decesos. Y es muy probable lograr todavía mejores escenarios para mediados y fin de mes.
- Las medidas institucionales aplicadas desde semanas y meses pasados han alejado los peores escenarios que hubieran puesto en riesgo el sistema hospitalario y la reactivación económica.
Recomendaciones:
- Para todo el mes de marzo deben mantenerse las medidas institucionales y de gobierno vigentes, en virtud de que las cifras estatales aún nos ubican en semáforo naranja nacional y a finales de mes podría generarse rebrotes debido al periodo de asueto de semana santa.
- Deben mantenerse las acciones de gobierno respecto a la vigilancia, cumplimiento y acatamiento responsable de las medidas y decretos vigentes, por parte de la ciudadanía, comercios, transporte y centros de trabajo.
Riesgos:
- En la última semana de marzo da inicio el periodo vacacional de semana santa, el relajamiento en las medidas de higiene y prevención, así como la pérdida del distanciamiento y las aglomeraciones masivas podrían generar rebrotes de magnitud considerable y preocupante.
- Cubrebocas, sana distancia y medidas de higiene deberán seguir siendo obligatorias y acatarse correctamente para evitar peores escenarios que afecten para la reactivación gradual de la economía y los empleos y ponga en riesgo la salud pública.
Pronósticos para el Mes de Febrero 2021
Acumulados de Casos Confirmados: Para mediados de mes se pronostican 57,000 casos acumulados, pudiendo rebasar los 59,000 o reducirse a 55,000 casos. A fin de mes habrían más de 60,000 casos, pudiendo rebasar los 62,000 casos o disminuir deseablemente a menos de 59,000.
Casos Diarios Confirmados: Para mediados de febrero se esperan alrededor de 330 casos diarios, pudiendo alcanzar los 370 reducirse a menos de 290 nuevos casos por día. Este mes podría cerrar con las mismas métricas en tendencia de estabilización y hasta un ligero descenso .
Decesos Acumulados y Diarios: Más de 3,700 decesos podrían sumarse para mediados de febrero y al fin de mes se podrían acumular casi 4,000. En la tercera semana se podrían estabilizar estos números entre 12 y 15 decesos diarios, pudiendo cerrar el mes con una mínima reducción.
Hospitalizados: Desde mediados del mes, el sistema estatal hospitalario podría estar atendiendo diariamente 320 pacientes, pudiendo alcanzar los 360 en un peor escenario o quedar reducidos a 280. Para fin de mes existe una probabilidad alta de descenso significativos en estos números.
Oportunidades
- Se observa una ligera estabilidad en los números globales de nuevos casos, hospitalizados, y decesos, aunque las probabilidades aún son altas de un repunte acelerado.
- Es posibles que las medidas implementadas por el gobierno en semanas pasadas hayan fructificado en una reducción de los números crecientes con los que inició el mes de enero.
Recomendaciones:
- Se deben mantener por algunas semanas más las medidas implementadas en enero, en virtud de que estamos a un solo paso y acorta distancia numérica de pasar al semáforo rojo.
- Urgen acciones de gobierno y seguridad publica más estrictas en la vigilancia y acatamiento responsable por parte de autoridades, la ciudadanía, los comercios y centros de trabajo.
- Es necesaria una campaña institucional de mayor cobertura en tiempo y espacio, desde los medios y espacios públicos y privados, que advierta e informen sobre estos graves riesgos.
Riesgos:
- No habrán vacunas suficientes en los próximos meses, ni en México ni en el mundo, no debemos confiarnos ni relajar las medidas al creer que pronto nos vacunaran a todos. La vacunación universal en Tabasco, México y el mundo tomará varios meses y hasta años.
- Cubrebocas, sana distancia y medidas de higiene deberán seguir siendo obligatorias y acatarse correctamente para no regresar a un semáforo rojo con peores consecuencias para la economía, los empleos y la salud publica de nuestro estado.
- Iniciará vacunación de adultos mayores, casi el 10% de la población. Será necesario mayor orden, distanciamiento, estrictas medidas y recomendaciones para no generar aglomeraciones que provoquen más contagios, hospitalización y decesos en esta población vulnerable.
Pronósticos para el Mes de Enero 2021
Acumulados de Casos Confirmados:Para mediados de enero se pronostican alrededor de 49,000 casos, pudiendo rebasar los 50,000 o quedar reducidos a menos de 47,000 casos. Para fin de mes se podrían advertir casi 55,000 casos confirmados, pudiendo acumular más de 57,000 o disminuir a solo unos 52,000 casos, favorablemente.
Casos Diarios Confirmados: Para mediados de este mes se esperan alrededor de 340 casos diarios, pudiendo alcanzar los 390 o quedar reducidos a menos de 290 casos confirmados por día. Para finales del mismo mes podrían observar diariamente 350 casos confirmados, pudiendo alcanzar los 400 casos diariamente o quedar reducidos a menos de 300.
Decesos Acumulados y Diarios: Más de 3,400 decesos acumulados podrían tenerse a mediados de este mes. Para finales de enero, el mes podría cerrar con 3,500 decesos acumulados. Desde mediados de enero podría aumentar el numero de decesos diarios, pasando de 7 defunciones diarias hasta 15 decesos diarios en la ultima semana de enero.
Hospitalizados: Durante las primeras dos semanas, el sistema estatal de hospitales, estaría
atendiendo diariamente al rededor de 300 pacientes, entre 270 y 340 hospitalizados. Para fin de mes se pronostican al rededor 320 hospitalizados, oscilando entre 290 y 350 al día.
Riesgos y Recomendaciones:
- La movilidad y aglomeración innecesaria por fin de año y reuniones masivas de conocidos, amistades y familias, así como el desacato y relajación en las medidas obligatorias de higiene, distanciamiento y uso de cubrebocas, provocaron un rebrote con números crecientes.
- El numero de contagiados confirmados y de hospitalizados, preocupan y ponen en jaque al sistema hospitalario estatal que ya muestra desgaste y agotamiento en su personal de salud.
- En menos de dos semanas veremos cifras mas grandes y realistas de pacientes hospitalizados y decesos, como consecuencia del desacato, desorden y relajamiento decembrino.
- Aunque Tabasco transitará estas dos semanas en semáforo naranja, el crecimiento rápido relativo del numero de contagiados, hospitalizados y decesos podría colocar al estado nuevamente en color rojo, generando graves efectos para la economía y la salud publica.
- Urgen medidas institucionales, de gobierno, de protección ciudadana y de salud más estrictas y más eficientes, así como la vigilancia de su cumplimento y acatamiento responsable por parte de las autoridades, la ciudadanía, los comercios y centros de trabajo, evitando así los graves escenarios de confinamiento obligatorio, cierres, reducción y paralización de la movilidad, de la economía, de las actividades laborales, sociales y productivas necesarias.
- Es necesaria una campaña institucional de mayor cobertura en tiempo y espacio, desde los medios y espacios públicos y privados, que advierta e informen sobre estos graves riesgos.
Pronósticos para Fin de Agosto y Septiembre
Acumulados de Casos Confirmados: Para finales de agosto se pronostican 30,000 casos, pudiendo alcanzar los 32,000 o quedar reducidos a menos de 29,000 casos. Septiembre iniciaría con decrementos importantes y a mediados de ese mes se podrían observar 34,000 casos, con alta probabilidad de rebasar los 35,000 o favorablemente reducirse a solo 33,000 casos acumulados.
Meseta, Pico y Descenso de Casos Confirmados: En la primera semana de agosto ocurrió el puno de inflexión, reduciéndose y desacelerando consistentemente el numero de casos diarios. Y para el día del 7 se inició la meseta, pronosticándose el “pico” para finales de agosto con valor puntual entre 300 y 340 casos. El descenso gradual iniciará entre la primera y segunda semana de septiembre, con incrementos porcentuales cercanos al 0.5%. (Advertido y publicado desde Julio)
Decesos Acumulados: Con 2,800 decesos cerraría agosto pudiendo rebasar los 2,900 o disminuir a menos e 2,700. Septiembre acumularía más de 3,200 defunciones en la primera mitad, con alta probabilidad de alcanzar los 3,400 o quedar reducidos favorablemente a uno 3,000 decesos.
Hospitalizados: Desde inicios de agosto se mantiene tendencia a la baja, en el orden de los 650 hasta menos de 450 hospitalizados diarios. Sin embargo, debido a la sinuosa trayectoria histórica del numero de hospitalizados, aún se proyectan para finales de agosto y primera mitad de septiembre al rededor de 600 hospitalizados diarios, sin descartar posibles rebrotes que nos pudieran llevar de nuevo al orden de los 700, pero con altas probabilidades de mantener un numero estables de poco mas de 500 hospitalizadas diarios durante las próximas cuatro semanas.
Amenazas:
- La temporada de lluvias, bajas temperaturas y alta humedad, que ya ha iniciado, puede provocar rebrotes y de nuevo números grandes de casos confirmados y hospitalizados.
- Ingresos tardíos a hospitalización de pacientes COVID-19 con alto riesgo por comorbilidades asociadas como obesidad, hipertensión y diabetes, y edad avanzada se convierten en decesos.
- El desacato, la desobediencia e indisciplina ciudadana, puede revertir estos buenos escenarios provocando más picos y una meseta prolongada con descenso lento y demorado.
Fortalezas:
- Más de 1,000 camas en un sistema hospitalario extendido y reconvertido, con infraestructura, equipamiento y personal de salud, con alto nivel en cantidad, calidad y eficiencia.
- Esfuerzo, trabajo y dedicación constante de instituciones de gobierno y de salud estatal, actuando, previniendo y respondiendo con acciones, decisiones e inversiones importantes.
Pronósticos para el Mes de Agosto
Acumulados de Casos Confirmados: Para principios de agosto se pronostican alrededor de 21,000 casos, pudiendo rebasar los 22,000 o quedar reducidos a solo 20,000 casos. Para mediados del mes se podrían observar más de 25,000 casos, con alta probabilidad de poder alcanzar más de 27,000 o quedar disminuidos en solo 24,000 casos. Y para finales del este mismo mes de agosto se podrían advertir más de 30,000 casos confirmados, pudiendo acumular más de 32,000 o disminuir en menos 29,000 casos, favorablemente.
Decesos Acumulados: Con más de 2,000 decesos arrancaría el mes de agosto. A mediados de ese mismo mes, podría acumularse más de 2,300 decesos, pudiendo alcanzar los 2,500 o quedar reducidos favorablemente a poco más de 2,200 decesos. Agosto cerraría con 2,700 decesos pudiendo sumar las 2,900 defunciones, o con solo unos 2,600 favorable mente.
Hospitalizados: Durante las 2 primeras semanas de agosto, el sistema estatal de hospitales COVID-19, estaría atendiendo al rededor de 620 pacientes, entre 600 y 650 hospitalizados. Agosto cerraría con cerca de 680 hospitalizados, oscilando entre 660 y 700 pacientes.
Oportunidades:
- La estabilidad en numero de contagiados por día podría observarse a partir de la segunda semana de agosto y, consecuentemente, a finales del mismo mes entraríamos a la meseta con posible pico en los últimos días de agosto o inicios de septiembre.
- Después de primeros días de septiembre, con alta probabilidad podríamos observar ligeros descensos de manera lenta pero consistentes.
- Durante el mes de agosto la capacidad hospitalaria podría recuperar porcentajes de reserva importantes, gracias a la estabilidad en numero de hospitalizados y a la inversión y fortalecimiento institucionales que se vienen realizando para alcanzar en próximas semanas las 1,000 camas en total que sumarían mayor capacidad, atención y eficiencia.
OBSERVACIÓN: Es urgente detener las tendencias crecientes actuales, contribuyendo todos a lograr los escenario favorables descritos anteriormente, para ello debemos evitar y reducir las concentraciones masivas, acatar estrictamente las medidas de distanciamiento, higiene y protección; así como contribuir al buen orden y disciplina para disminuir los posibles efectos asociados a la movilidad necesaria, la reactivación económica y la recuperación urgente del empleo, alejando de este modo los peores escenarios igualmente aquí advertidos.
Modelación y Estimaciones COVID-19 México
COVID-19 MEX Marzo-Abril: Modelo No-Lineal Exponencial para casos confirmados en México. Modelación con información hasta el sábado 28 de marzo para pronosticar día 29 y finales de marzo y principios de abril. Observe las estimaciones puntuales y sus intervalos de verosimilitud-confianza.
[Proyección: Finales de Abril] Nuestro modelo Gompertz diseñado y construido a inicios de abril (día 8) ha resultado robusto y consistente trascendiendo días y semanas. Los pronósticos diarios (rombos en vino) han seguido muy de cerca a los números reportados cada noche (rombos en negro), los cuales han caído en la región de confianza estimada.
Ahora, el cómputo para su actualización con datos hasta ayer, solo removieron milésimas (en color vino) de la estimación original de los parámetros alfa, beta y gama. [Conclusión] Con el acatamiento, conducta y cumplimiento actuales por parte de los tabasqueños respecto a las medidas de contención, intervención y distanciamiento impuestas por las autoridades, se estiman para el cierre del mes de abril al rededor de 800 casos, los cuales podrían sumar hasta 1,200 o quedar en solo unos 500 (limites superior e inferior). Escenarios que aún ponen en riesgo la capacidad del sistema de salud. Por otro lado, como se muestra en el propio modelo, podemos aventurar una población global contagiada de más de 11,292 tabasqueños, a la mitad o final de la inminente Fase 3 (mayo-junio).
Así nuestro muy buen trabajo de modelación, una vez más, advierte escenarios no deseables y números que debemos reducir reforzando nuestros buenos hábitos de comportamiento, disciplina e higiene.


